Javier de Miguel Muñoz

Las Formas de Competir.

En el deporte profesional, ningún entrenador confía en que el partido transcurra como lo dibujó en la pizarra.Sabe que los esquemas sirven para arrancar, no para ganar.A los cinco minutos, el juego ya se ha transformado: los rivales cambian la presión, un jugador se descoloca, el campo se inclina, el ritmo varía.Y ahí es donde […]

Las Formas de Competir. Leer más »

El verdadero marcador del rendimiento: medir la ejecución, no la intención.

Durante años, la mayoría de las organizaciones han medido la satisfacción, el clima o el compromiso de sus equipos. Indicadores valiosos, sí, pero que no siempre reflejan la capacidad real de un equipo para ejecutar. En el deporte, ningún equipo gana solo por estar motivado. Gana porque entrena, repite jugadas, mide resultados y ajusta su

El verdadero marcador del rendimiento: medir la ejecución, no la intención. Leer más »

¿Por qué la ejecución actual es la base de las operaciones futuras?

En deporte profesional, ningún entrenador rediseña un sistema de juego sin estudiar cómo juega hoy su equipo. Porque lo que ya se ejecuta bien es el punto de partida para cualquier mejora. En la empresa, sin embargo, esta lógica no se aplica con la misma contundencia. Las decisiones de cambio en los procesos suelen tomarse

¿Por qué la ejecución actual es la base de las operaciones futuras? Leer más »

Frecuencia en los procesos: la clave para que tu equipo compita en otra liga.

¿Por qué algunas jugadas deportivas funcionan incluso cuando el rival sabe lo que va a pasar?Porque se han ejecutado tantas veces, que el equipo domina cada detalle. Y eso, en las empresas, sigue siendo una de las claves más olvidadas: la frecuencia de ejecución. En MindCompanySport trabajamos con esta idea desde hace años. A cada

Frecuencia en los procesos: la clave para que tu equipo compita en otra liga. Leer más »

Rendimiento vs Operaciones: 3 claves del deporte profesional que aún no aplicamos en la empresa.

Cuando un equipo deportivo necesita elevar su rendimiento, no añade complejidad: simplifica.Es una máxima asumida por cualquier entrenador de élite. Sin embargo, en la empresa, muchas veces ocurre justo lo contrario: a más presión, más procesos, más pasos, más reuniones. Desde nuestra experiencia trabajando con organizaciones que quieren competir como equipos de alto rendimiento, hemos

Rendimiento vs Operaciones: 3 claves del deporte profesional que aún no aplicamos en la empresa. Leer más »

¿Más estabilidad o más rendimiento?

En MindCompanySport sabemos que el rendimiento no nace de entornos estables y cómodos.De hecho, ocurre justo lo contrario:Cuanto más estable y complaciente es un entorno, menor suele ser el nivel de rendimiento del equipo. Primero el rendimiento, luego la estabilidad. Como afirmaba Javier Imbroda, ex seleccionador nacional de baloncesto:«Los únicos equipos que se divierten son

¿Más estabilidad o más rendimiento? Leer más »

Un equipo no es para siempre. Pero el compromiso con el rendimiento, sí.

En el deporte y en la empresa, sabemos algo fundamental: un equipo no es para siempre. Las personas cambian, los ciclos se agotan y las dinámicas se transforman. Pero lo que sí puede mantenerse —y mejorarse— es el nivel de ejecución, la cohesión operativa y el compromiso con los objetivos. 🎯 Los equipos también tienen

Un equipo no es para siempre. Pero el compromiso con el rendimiento, sí. Leer más »

Por qué el diseño operativo es clave en el rendimiento de equipos.

En muchas organizaciones, cuando una operativa no se ejecuta como se esperaba, todas las miradas se dirigen al equipo.Y, por extensión, a Recursos Humanos. La lógica es sencilla: si el equipo no está cumpliendo, debe haber un problema de actitud, de compromiso o de talento.Pero en nuestra experiencia entrenando equipos en contextos empresariales, esa lectura

Por qué el diseño operativo es clave en el rendimiento de equipos. Leer más »

Cómo coordinar equipos de trabajo y cerrar el gap entre estrategia y ejecución.

Gestionar un solo equipo ya es un reto. Pero cuando varios equipos deben integrarse para alcanzar un objetivo común, la complejidad se dispara. En estos casos, el desafío no está en definir una estrategia o un flujo de trabajo, sino en hacer que funcione en la realidad. Es como en el fútbol: la defensa, el

Cómo coordinar equipos de trabajo y cerrar el gap entre estrategia y ejecución. Leer más »

Scroll al inicio

Nuevo libro

Talento deportivo aplicado a la empresa

¡Suscríbete a la newsletter y descarga ya tu muestra gratuita!